Los secretos detrás de la muerte del ego

La "muerte del ego" es un término que se menciona a menudo en comunidades de psiconautas, foros y tablones de anuncios, pero está empezando a ganar popularidad en el mundo en general. Esto se debe, en parte, al resurgimiento de los psicodélicos en el ámbito médico y científico después de un largo periodo de prohibición. Dado que se espera que este tema siga cobrando importancia en el futuro, es recomendable tener una comprensión básica de lo que significa la "muerte del ego". En términos simples, se refiere a una experiencia en la que uno siente que su identidad individual se desvanece o se disuelve. Puede ser provocada por una variedad de factores, como los psicodélicos, la meditación profunda o las experiencias cercanas a la muerte. No necesariamente se desea la muerte del ego, ya que puede ser una experiencia aterradora e inquietante para algunas personas. Sin embargo, para otros, puede ser una experiencia profundamente transformadora y liberadora que les permite ver el mundo de manera diferente y sentir una conexión más profunda con los demás y con el universo. Hay varias maneras de intentar provocar la muerte del ego, como la meditación profunda, el uso de psicodélicos bajo la supervisión de un profesional capacitado o la práctica de ciertos rituales espirituales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos métodos no son adecuados para todos y deben ser abordados con precaución y siempre bajo la supervisión adecuada.
¿Qué se refiere exactamente al "ego"?
Para comprender el concepto de la muerte del ego, es esencial definir qué se entiende por "ego". Actualmente, solemos asociar el ego con características negativas como la "terquedad" o incluso el narcisismo. Sin embargo, el ego es un aspecto inherente de todos nosotros, ni bueno ni malo en sí mismo. En la cultura occidental, la concepción del ego se basa en gran medida en la definición de Sigmund Freud, combinada con ideas de filosofía oriental. Freud, el padre del psicoanálisis, lo definió como un mediador entre el "Id" y la realidad. El Id representa los deseos instintivos y básicos en todos los seres humanos, como el hambre, la agresión y la libido, y busca únicamente la gratificación y el placer. El ejemplo que utilizó Freud para explicar esto es el del Id como un caballo y el ego como su jinete. El ego debe tomar las riendas y controlar al Id salvaje para encontrar un equilibrio entre lo que se desea y lo que es posible en la sociedad en la que se vive, y en línea con las creencias y valores personales. Por lo tanto, el ego desempeña un papel crucial en el funcionamiento de las sociedades y comunidades al ayudar al individuo a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto basado en sus experiencias y aprendizajes.

¿Cuáles son los motivos para desear experimentar la muerte del ego?
Aunque el ego puede ser útil para navegar por la vida diaria, algunos lo ven como una fuente de problemas. La necesidad de categorizar y dividir las cosas en términos de "bueno o malo", "correcto o incorrecto", etc. puede llevar a una gran cantidad de infelicidad y conflictos.

Por lo tanto, la idea de la muerte del ego se promueve como una forma de trascender este dualismo y encontrar una mayor aceptación y gozo del momento presente. Sin embargo, la idea de la "muerte" del ego puede resultar intimidante para aquellos que no están familiarizados con ella. Es importante entender que el ego no desaparece por completo, sino que se trata más bien de un renacimiento o transformación. De hecho, la muerte del ego se considera a menudo como un estado de Iluminación en la filosofía oriental.
estoy hace dos semanas esperando la entrega de un pedido, pregunte varias veces cual es el tiempo de demora de la entrega del mismo y no eh recibido respuesta alguna. empiezo a creer que no es una pagina confiable por ende dejare este comentario en todos los espacios que pueda de la pagina a ver si se dedican a darme una respuesta.