Un estudio revela que las setas mágicas podrían curar la migraña

Las migrañas son una enfermedad debilitante que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. A diferencia de un simple dolor de cabeza, la migraña es una afección neurológica que puede tener consecuencias graves en la vida diaria de quienes la padecen.

Además de la típica cefalea, la migraña puede manifestarse con síntomas como náuseas, vómitos, cambios visuales y sensibilidad al ruido y la luz. A pesar de esto, la migraña no fue reconocida como una afección debilitante y un problema de salud pública hasta el año 2000, posiblemente debido a que no causa discapacidades visibles ni es mortal. Además, las mujeres, quienes tienen entre dos y tres veces más probabilidades de padecer migraña que los hombres, históricamente han sido desatendidas por el sistema sanitario. A pesar de que los trastornos de dolor de cabeza como la migraña afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen, ha habido varios factores que han dificultado su comprensión y reconocimiento. Algunas personas pueden tardar varios días en recuperarse y no pueden realizar sus actividades diarias durante ese tiempo, lo que puede afectar negativamente su vida laboral y social y su salud mental.

¿Qué desencadena la migraña?
Desencadenantes emocionales:
Estrés
Tensión
Ansiedad
Choque
Depresión
Emoción
Desencadenantes físicos:
Cansancio
Sueño de mala calidad
Exceso de trabajo
Mala postura
Tensión en el cuello o en los hombros
Desfase horario
Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia)
Ejercicio extenuante que no es su rutina habitual
Desencadenantes ambientales:
Luces brillantes
Pantallas parpadeantes, como las de la televisión o el ordenador.
Ruidos fuertes
Cambios en el clima, como humedad o temperaturas muy frías
Olores fuertes
Fumar (o habitaciones con humo)
Un ambiente cargado
Factores desencadenantes de la dieta
Deshidratación
Alcohol
Ausencia, retraso o irregularidad en las comidas
Productos con cafeína, como té, café o refrescos
Alimentos específicos, como el chocolate o los cítricos
Alimentos que contienen una sustancia llamada tiramina, entre los que se incluyen las carnes curadas, los extractos de levadura, el pescado en escabeche o ahumado y determinados quesos. (como cheddar, stilton y camembert)
Cambios hormonales
Los cambios hormonales, especialmente los relacionados con los niveles de estrógeno, son un factor común que desencadena migrañas en algunas mujeres. La migraña menstrual pura se refiere a las migrañas que ocurren exclusivamente durante el ciclo menstrual. Mientras tanto, la migraña relacionada con la menstruación incluye aquellas migrañas que ocurren en otros momentos, pero que también se presentan cerca de la menstruación. Aunque algunas mujeres experimentan una mejora en las migrañas después de la menopausia, para otras mujeres la menopausia puede aumentar la frecuencia y la intensidad de las migrañas.
A pesar de que hay muchos factores desencadenantes conocidos, es importante destacar que las migrañas pueden aparecer de repente sin ninguna razón aparente, incluso si la persona ha estado evitando los factores desencadenantes conocidos.

La Psilocibina como Tratamiento para la Migraña
¿Sabías que el psilocibina, el compuesto psicodélico presente en los hongos mágicos, podría ser la solución para las migrañas y otros problemas de salud física? A medida que avanza la investigación, se está descubriendo que la psilocibina es un tratamiento eficaz para diversas condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el TEPT. Pero lo más emocionante es que se ha demostrado que este compuesto también es efectivo para tratar el dolor crónico, así como los dolores de cabeza en racimo, una condición similar a las migrañas. ¡La psilocibina podría cambiar la vida de aquellos que sufren de dolores de cabeza debilitantes!
Un Nuevo Estudio Prometedor
Un estudio reciente, liderado por la Escuela de Medicina de Yale, encontró que una sola dosis de psilocibina puede reducir la frecuencia de la migraña en un 50% durante al menos 2 semanas. Fue un estudio exploratorio, doble ciego y controlado con placebo, el primero de su tipo en el mundo, y arrojó resultados altamente prometedores.
Hasta hace poco, la evidencia de la eficacia de la psilocibina para tratar la migraña era principalmente anecdótica. Sin embargo, así es como se identificaron muchas de las virtudes de la psilocibina que se probaron más tarde. Al parecer, en la investigación psicodélica, los científicos institucionales deben recoger el rastro de los científicos ciudadanos que han venido antes. Pero no hay humo sin fuego, y esas historias de éxito auto informadas finalmente están siendo demostradas por la comunidad científica.
Frecuencia de Migraña Reducida a la Mitad
El estudio involucró a diez pacientes con migrañas crónicas. Se les pidió que llevaran un diario de dolores de cabeza durante dos semanas antes y después de las dos sesiones en las que participaron. Algunos de los participantes recibieron psilocibina, mientras que otros recibieron un placebo.
La Dra. Emmanuelle Schindler, autora del estudio, confirmó el impacto significativo que tuvo la psilocibina en la reducción de la frecuencia y gravedad de la migraña. Ella explicó a New Atlas:
"En comparación con el placebo, una sola administración de psilocibina redujo la frecuencia de la migraña en aproximadamente la mitad durante las dos semanas medidas... Además, cuando ocurrieron ataques de migraña en esas dos semanas, la intensidad del dolor y el deterioro funcional durante los ataques se redujeron en aproximadamente un 30% cada uno".
¡Imagínese reducir la frecuencia de sus migrañas a la mitad con una sola dosis de psilocibina! Este emocionante estudio podría ser un gran avance para las personas que padecen migrañas y buscan un tratamiento efectivo y de acción rápida.

Un Resultado Inesperado
El estudio, publicado en la revista Neurotherapeutics, mostró un resultado inesperado e intrigante. Se encontró una falta de correlación entre la intensidad de la experiencia psicodélica y el efecto terapéutico. Esto es notable porque en otros estudios con psilocibina, específicamente para trastornos de salud mental, tienden a encontrar una correlación entre la intensidad de la experiencia psicodélica y los beneficios terapéuticos.
En realidad, en este estudio, aquellos que informaron una experiencia de conciencia alterada más intensa, demostraron una reducción menor en la frecuencia de migrañas.
De hecho, los sujetos que informaron niveles altos de conciencia alterada mostraron reducciones más pequeñas en la frecuencia de migrañas.
¿Podría ser la Microdosificación la llave?
Esto indica que la migraña podría ser tratada potencialmente mediante microdosificación. Esta es la práctica de tomar una dosis muy pequeña de un psicodélico, como la psilocibina, para mejorar la salud mental, la creatividad, el enfoque y el estado de ánimo en general. No hay efecto psicodélico perceptible cuando se realiza la microdosificación correctamente, lo que significa que puede ser fácilmente introducida en la rutina de una persona.
El Dr. Schindler dijo:
"Este es definitivamente un hallazgo en el que estamos interesados en explorar más a fondo", "Si se confirma que estos resultados son independientes, sugiere que los efectos supresores de la migraña no involucran los mismos sistemas que causan los cambios agudos en la sensación y percepción. La psilocibina tiene algunas similitudes químicas y farmacológicas con los medicamentos existentes para la migraña que no son psicodélicos, por lo que planeamos investigar su efecto terapéutico en este contexto".

Estos resultados son sin duda emocionantes. Sin embargo, es importante recordar que este fue un pequeño estudio temprano, cuyo objetivo era encontrar nuevas posibilidades. Y la Dra. Schindler y sus colegas ciertamente lo hicieron. Este estudio no solo ofrece nuevas ideas sobre cómo la psilocibina podría ayudar a aliviar la lucha de quienes padecen migrañas, sino que también podría brindarnos nuevos conocimientos sobre las causas actualmente desconocidas de los trastornos de dolor de cabeza crónicos.
La Dra. Schindler dirigirá pronto otro estudio sobre migrañas, con períodos de seguimiento más largos y diferentes dosis.
Y cuando lleguen esos resultados, nos aseguraremos de cubrir las noticias de última hora.

estoy hace dos semanas esperando la entrega de un pedido, pregunte varias veces cual es el tiempo de demora de la entrega del mismo y no eh recibido respuesta alguna. empiezo a creer que no es una pagina confiable por ende dejare este comentario en todos los espacios que pueda de la pagina a ver si se dedican a darme una respuesta.