Timothy Leary: Un héroe psicodélico.

Timothy Francis Leary, Ph.D., destacado psicólogo estadounidense y ferviente promotor de los poderes psicodélicos, incluyendo el LSD, entre otras sustancias. Es posible que estés familiarizado con su icónico lema, "Turn on, tune in, drop out" ("Enciende, sintoniza, abandona"), que se convirtió en una representación emblemática del movimiento hippie.
Mi reputación me importa poco
Nacido el 22 de octubre de 1920 como hijo único, este futuro icono pasó sus días solitarios en Springfield, Massachusetts. La soledad se transformó en ira cuando su padre, un dentista irlandés-americano, abandonó a la familia cuando Timothy tenía 13 años. Este suceso traumático en la vida de Leary desencadenó una serie de comportamientos problemáticos. Pasó por varios colegios y causó estragos en cada uno de ellos. Durante dos años, asistió al Colegio de la Santa Cruz en Worcester, Massachusetts, donde se destacó por sus clases, su afición por la bebida y su reputación de seductor. Posteriormente, a instancias de su madre, Leary se trasladó a la Costa Oeste, pero tampoco tuvo mucho éxito. Fue atrapado introduciendo alcohol de contrabando en la escuela, lo que le llevó al rechazo de amigos y profesores durante mucho tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Leary se graduó en psicología en la Universidad de Alabama en 1943, mientras servía en el ejército.
El recorrido académico y la experiencia como padre de Timothy Leary
Timothy Leary completó su maestría en 1946 en la Universidad del Estado de Washington y obtuvo su doctorado en psicología en 1950 en la Universidad de California, Berkeley. Posteriormente, se desempeñó como profesor adjunto en Berkeley y como director de investigación psiquiátrica en la Fundación de la Familia Kaiser. También impartió clases de psicología en la Universidad de Harvard, donde conoció a su futuro compañero psiconauta, Ram Dass. En 1955, Leary se convirtió en padre soltero de un hijo y una hija, después de que su primera esposa, Marianne, falleciera trágicamente por suicidio. Esta pérdida marcó un punto de inflexión en la vida de Leary, y comenzó a cuestionar la psicología tradicional.
"Si escuchas a los neurólogos y psiquiatras, nunca te enamorarás". -Timothy Leary
Los Rebeldes de Harvard
En el número del 13 de mayo de 1957 de la revista Life, se presentó el uso de la psilocibina por parte de los indígenas mazatecos de México. El artículo, escrito por R. Gordon Wasson (quien no aparece en la foto), fue el primero en dar a conocer los psicodélicos al mundo. Fue en 1960 cuando Leary tuvo su primer encuentro con las setas de psilocibina. En un viaje a Cuernavaca, México, acompañado por su colega Anthony Russo, quien ya había experimentado con Psilocybe mexicana en un viaje anterior. Esta experiencia transformó la vida de Leary de manera irreversible.
"Aprendí más acerca de mi cerebro y sus posibilidades, y también sobre psicología, en las cinco horas siguientes a tomar estas setas que en los quince años previos de estudio e investigación en psicología".
El Proyecto Psilocibina de Harvard: Explorando los límites de la mente
Cuando Leary regresó a Harvard ese otoño, junto con sus amigos, en especial Richard Alpert (más tarde conocido como Ram Dass), lanzó el Proyecto Psilocibina de Harvard. El objetivo era investigar los efectos de la psilocibina en sujetos humanos utilizando compuestos psicodélicos fabricados en laboratorio. El Proyecto administró LSD a 300 profesores, estudiantes de posgrado, escritores y filósofos. Leary soñaba con que, con la dosis adecuada, el entorno apropiado y la guía adecuada, el LSD pudiera alterar el comportamiento de manera mística y espiritual, algo con lo que el 75% de los sujetos estuvo de acuerdo. Además, Leary buscaba brindar una segunda oportunidad a los alcohólicos y a los delincuentes convictos reformados. Después de experimentar un viaje guiado, 36 presos dejaron de delinquir para siempre. Para poner esto en perspectiva, el 80% de los "retornados" regresaban a la cárcel en otras circunstancias, mientras que en el proyecto de Leary, aproximadamente el 80% de los sujetos nunca volvieron. En mayo de 1963, Harvard despidió a Leary y Alpert después de descubrir a algunos estudiantes accediendo a los suministros del Proyecto. Sin embargo, algunas fuentes señalan otros motivos: Leary fue despedido por ausentarse de sus clases, mientras que Alpert fue despedido por administrar psilocibina a un estudiante fuera del campus. Además, los padres de los estudiantes habían expresado preocupación a las autoridades de Harvard alegando que sus hijos estaban siendo "drogados". Antes de su despido, el Proyecto había despertado un gran interés público, y muchos curiosos fueron rechazados debido a la alta demanda. Pronto, surgieron mercados negros de psicodélicos cerca del campus de Harvard para atender a los "rechazados". Esta situación alarmó a Leary y Alpert, quienes fundaron la Fundación Internacional para la Libertad Interior en 1962 como respuesta, esta vez con sede en Cambridge.
El Refugio Psicodélico de Millbrook: Una época de fiestas y redadas
En 1963, los hermanos herederos de la fortuna Mellon, Peggy, Billy y Tommy Hitchcock, ayudaron a conseguir una antigua mansión para que Leary y sus compañeros psiconautas la utilizaran. Ubicada en el pueblo de Millbrook, la finca se convirtió rápidamente en el cuartel general de Leary y su grupo durante gran parte de cinco años, un período lleno de interminables fiestas, epifanías, crisis nerviosas, dramas emocionales de diversas magnitudes, y numerosas redadas y detenciones, muchas de ellas con cargos dudosos. En 1966, G. Gordon Liddy asaltó la finca de Millbrook. Fue un golpe decisivo para Leary y sus compañeros psiconautas, quienes se dieron cuenta de que su sueño había llegado a su fin. Era el final de una era.
"Era un agente del gobierno que ingresaba a nuestra habitación a medianoche. Teníamos todo el derecho de dispararle. Sin embargo, nunca he tenido un arma en mi vida. Nunca he tenido ni tendré un arma cerca".
El Movimiento Psicodélico: De la Experiencia a la Persecución
En 1964, Leary coescribió un libro titulado "La experiencia psicodélica" junto a Ralph Metzner y Richard Alpert, basado en el Libro de los Muertos tibetano. "Tanto si experimentas el cielo como el infierno, recuerda que es tu mente la que los crea". – Timothy Leary
Con la esperanza de legalizar el LSD en nombre de la libertad religiosa, Leary fundó una religión llamada Liga para el Descubrimiento Espiritual, con el LSD como su sacramento principal. Poco después, la Hermandad del Amor Eterno (también conocida como la "Mafia Hippie") adoptó a Leary como su líder espiritual. El 6 de octubre de 1966, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una ley que prohibía el LSD. Como resultado, todos los programas de investigación científica sobre el LSD, incluido el de Leary, se detuvieron. Leary emprendió una gira por los campus universitarios hasta principios de 1967, presentando un espectáculo conocido como "La muerte de la mente". Esta actuación única fue la forma en que Leary difundió su mensaje evangelizador. En ese momento, la Liga del Descubrimiento Espiritual había alcanzado su límite de 360 miembros elegidos. Leary alentó amablemente a aquellos que fueron rechazados a formar sus propias religiones psicodélicas. Esto llevó a la creación de un panfleto titulado "Empiece su propia religión" en 1967.
El Legado de Leary: Enciende, Sintoniza, Abandona
En un momento de inspiración bajo la ducha, Leary creó una frase que cambiaría la vida de 30.000 hippies reunidos en el Golden Gate Park de San Francisco: "Enciende, sintoniza, abandona". Esta icónica declaración fue pronunciada el 14 de enero de 1967 durante el Be-In Humano, un encuentro de hippies nunca antes visto en el mundo. Cartel del evento, que animaba a todos a traer a sus familias y mascotas (junto con flores e incienso). Fotografía por cortesía de: Open Culture. A finales de los años 60, Leary se trasladó a California, donde su popularidad atrajo a diversos amigos de Hollywood a su hogar. De hecho, la boda de Leary con Rosemary Woodruff en 1967 fue oficiada por Ted Markland, conocido por su papel en el exitoso programa "Bonanza". Se dice que todos los invitados estaban bajo los efectos de las drogas.
La Evolución de la Conciencia: Los Circuitos de la Experiencia Humana
En los primeros años de la década de 1970, Leary (junto con Brian Barritt) desarrolló su modelo del Circuito de Conciencia, también conocido como "Las siete lenguas de Dios". En este modelo, se postulaba que el cerebro, la médula espinal y los nervios estaban compuestos por siete circuitos distintos, los cuales desencadenaban siete niveles de conciencia. Con el tiempo, Leary amplió este modelo para incluir un octavo circuito, que fue conceptualizado en 1977 a través de su obra "Exo-Psicología" y la obra de Robert Anton Wilson "Disparo cósmico". Este octavo circuito representaba una etapa de conciencia más allá de los siete circuitos previos, abordando la conexión con aspectos cósmicos y transpersonales de la experiencia humana.
Hola Oscuridad, Mi Antiguo Compañero...
Después de años de lidiar con problemas mentales, la hija mayor de Timothy Leary, Susan, trágicamente se suicidó en la cárcel en 1989, poniendo fin a una relación tensa con su padre a quien culpaba por el suicidio de su madre. Por otro lado, el hijo mayor de Leary, Jack, había dejado de tener contacto con él desde principios de los años 70. Además, en 1992, la esposa de Leary, Barbara Leary, se separó de él. En los años siguientes, Leary frecuentaba fiestas en raves y festivales de rock, incluso participando en un mosh pit en un concierto de Smashing Pumpkins. Allí se encontraba con personas cool, entre ellas su ahijada, Winona Ryder. Sin embargo, este estilo de vida de rock and roll finalmente resultó ser demasiado para Leary. A principios de los 70, comenzó a descuidar su alimentación y a abusar del alcohol y medicamentos recetados, lo que resultó en una sobredosis a finales de 1993 (que en ese momento se creía que era neumonía bilateral). En enero de 1995, Leary llamó a su amigo Ram Dass con la triste noticia de que le habían diagnosticado cáncer de próstata en una etapa avanzada e inoperable. Cinco días antes de su muerte, en mayo de 1996, Leary se reunió con Ram Dass, en lo que fue un encuentro significativo para los viejos amigos. Ambos fueron pioneros de la exploración de la conciencia y dejaron un legado en toda una generación de psiconautas.
"¿Quién sabe qué se puede aprender al arriesgarse a entablar una conversación con un desconocido? Cada persona lleva consigo una pieza del rompecabezas. Nadie entra en tu vida por mera coincidencia. Confía en tus instintos. Haz lo inesperado. Encuentra a los demás..." -Timothy Leary

estoy hace dos semanas esperando la entrega de un pedido, pregunte varias veces cual es el tiempo de demora de la entrega del mismo y no eh recibido respuesta alguna. empiezo a creer que no es una pagina confiable por ende dejare este comentario en todos los espacios que pueda de la pagina a ver si se dedican a darme una respuesta.