top of page
Foto del escritor: Psicocandis.comPsicocandis.com

¿Pueden los psicodélicos ayudarnos a afrontar la culpa?


Todos hemos sentido alguna vez la punzada de la culpa. Esa sensación de malestar que se instala en tu vientre y te llena de remordimientos.



¿Qué es el sentimiento de culpa?

La culpa puede definirse como un sentimiento de remordimiento o angustia por tus acciones, palabras o pensamientos. Puede darse cuando uno se siente responsable de un resultado negativo. Puede ir desde hacer daño a alguien hasta ir en contra de tu código moral de conducta personal.


La culpa es una emoción autoconsciente. Las emociones autoconscientes se originan en nuestros procesos de introspección y autoevaluación, así como en nuestras percepciones de cómo nos ven o nos valoran los demás.


El psicoanalista Sigmund Freud propuso que experimentamos nuestras primeras oleadas de culpa debido al miedo al castigo de nuestros padres. Otros modelos psicológicos sugieren que la culpa se deriva de nuestra capacidad humana de sentir amor y compasión. Cuando dañamos a alguien o algo que nos importa, nos sentimos responsables y, por tanto, culpables.


La culpa como una emoción social aprendida


Un estudio de 2018 indica que la culpa es una emoción social que se aprende. Podría haber evolucionado en nosotros para facilitar la cooperación y la interacción fructífera dentro de las comunidades. De este modo, la culpa a veces puede tener resultados positivos, ya que nos anima a hacerlo mejor la próxima vez.


La culpa como un espectro

El sentimiento de culpa de un veterano de una guerra es muy distinto del que se siente al comerse la última galleta. Sin embargo, en muchas circunstancias, el sentimiento de culpa puede ser una señal de que necesitas abordar o analizar más de cerca ciertos comportamientos o situaciones en los que te involucras. Además, puede ayudarte a enmendar lo que ha ido mal.


Cuando la culpa está fuera de lugar

Por otro lado, no es raro que una persona se sienta culpable de situaciones que no son necesariamente culpa suya. Por ejemplo, la culpa del superviviente es una forma de culpabilidad que se deriva de presenciar o saber que otros han pasado por acontecimientos traumáticos y tú no. Esto puede ocurrir a quienes han vivido una guerra, un atentado terrorista o catástrofes naturales, entre otras cosas.


Otro tipo de culpa puede emanar de sentir que no has estado a la altura de las aspiraciones que tú o tus seres queridos teníais para vosotros mismos. Sentir que no has alcanzado tu potencial o que has tomado decisiones equivocadas en la vida puede provocar un sentimiento de culpa autodestructivo que afecta a las personas en su día a día.


¿Cómo podemos empezar a dejar atrás el sentimiento de culpa?

Avanzar desde el sentimiento de culpa significa primero identificar su origen. Puedes empezar haciéndote estas preguntas:

  • ¿Puedes identificar lo que ha ocurrido para provocar este sentimiento de culpa?

  • ¿Puede identificar el aspecto concreto por el que se siente culpable?

  • ¿Hiciste realmente algo malo o sólo percibes que lo hiciste?

  • ¿Hay alguien que te hace sentir culpable a propósito?

  • ¿Está en tu mano arreglar la situación?

  • ¿Ayudará arreglar la situación?


¿Pueden los psicodélicos ayudar con el sentimiento de culpa?

Aquí es donde los psicodélicos "tradicionales" como la psilocibina de las trufas mágicas pueden desempeñar un papel fundamental. Las investigaciones han demostrado su eficacia para tratar desde el trastorno de estrés postraumático hasta los trastornos de ansiedad cuando se combinan con terapia. ¿Por qué la culpa, un sentimiento a menudo asociado o paralelo a estas afecciones, debería ser diferente?


Las trufas mágicas contienen psilocibina

Los psicodélicos provocan una experiencia de tipo místico que puede ayudarnos a perdonarnos a nosotros mismos. Uno de los beneficios únicos de los psicodélicos clásicos es su capacidad para inducir la disolución del ego y experiencias místicas. Esto genera sentimientos de unidad con el mundo, conexión con una visión más amplia, sacralidad y amor hacia uno mismo.

Pueden inducir y fomentar un sentimiento de propósito y significado personal, ofreciendo una alternativa al sentimiento negativo hacia uno mismo.


Los psicodélicos nos ayudan a redefinirnos

Además, los efectos desinhibidores del ego de la psilocibina y otros psicodélicos permiten a las personas reevaluar y redefinir su concepto de sí mismos. Su identidad puede ser vista como una entidad más compleja y amplia. Por ejemplo, en lugar de verse a sí mismo como una única entidad, como un enfermero que no pudo salvar a todos sus pacientes, se puede abrazar la diversidad. Eres un enfermero, sí, pero también eres un amigo, padre, hijo, creativo, amante de los perros, etc. De esta manera, los aspectos de la vida que pueden generar culpa pueden ser descentralizados de la identidad personal. El "yo" es muchas cosas.

La investigación también sugiere que los psicodélicos pueden fomentar sentimientos de autoperdón, autocompasión y aceptación.


Por supuesto, si tienes sentimientos de culpa persistentes e inmanejables, es muy importante que hables con un profesional de la salud mental cualificado.


10 consejos para abordar el sentimiento de culpa

Antes de embarcarte en cualquier enfoque de curación psicodélica con hongos mágicos, aquí tienes 10 consejos que te ayudarán a lidiar con el sentimiento de culpa. Es mejor acercarte a un viaje con psilocibina estando preparado, sabiendo qué esperas lograr. Esto se conoce como intención. Incluso si decides no probar la psilocibina para tratar la culpa, estos consejos te ayudarán a avanzar en tu vida.


Reconoce la culpa

Identifica la raíz de tu sentimiento de culpa. A veces, cuando nos sentimos mal, es difícil identificar lo que realmente estamos experimentando. La falta de sueño, la ansiedad generalizada o la depresión pueden ser síntomas causados por el sentimiento de culpa. También podrían ser síntomas de algo más, o simplemente los sentimientos en sí. Una vez que estés seguro de que la culpa es la raíz de tus sentimientos y puedas identificar qué la causó, podrás determinar los pasos a seguir.


¿Es un motivo válido para sentirse culpable?

A veces nos damos cuenta de que la culpa ya no está justificada porque la persona o personas a las que hemos herido ya nos han perdonado o han seguido adelante. ¿Por qué no entablar una conversación? Puede que descubras que te has estado aferrando a la culpa sin motivo. Tal vez incluso puedan resolverlo juntos.


Hacer las paces

Si aún no lo has hecho, es hora de enmendar tus errores. Pide disculpas y hazlo de manera sincera. Te sorprenderá lo mucho que esto puede ayudarte. Si ya no puedes hacer las paces (si ya no estás en contacto con la persona o si han fallecido), escribir una disculpa puede ser catártico. Después, puedes quemarla o guardarla, según tus preferencias.


Deja de castigarte

Una vez que hayas enmendado tus errores, es hora de dejar de castigarte. Aunque la culpa puede inspirarte a tomar medidas positivas para compensar lo que has hecho, también puede hacer que asocies las malas decisiones con tu identidad como persona. Esto puede llevarte a hablarte negativamente y a creer que eres una "mala persona". Un error no tiene por qué definir quién serás en el futuro.


Recuerda todas las cosas buenas que haces

Cuando te sientes mal contigo mismo, puede ser difícil ver más allá de lo negativo. Sin embargo, es importante recordar todas las cosas buenas que haces en el mundo. Puedes intentar hacer una lista de todas las acciones positivas y amables que realizas hacia los demás. Es posible que descubras que estas acciones pesan más que las cosas que has hecho y percibes como negativas.


Considera tus propias necesidades

Es válido tener necesidades. La culpa puede surgir de la preocupación por no ser lo suficientemente generoso con tu tiempo, energía o dinero. Recuerda que nadie puede ser todo para todos, todo el tiempo. Tus necesidades son tan válidas como las de los demás.


Establece límites

Relacionado con el consejo anterior, establecer límites también es fundamental para comunicar tus necesidades a los demás. Límites poco claros pueden dar lugar a malentendidos, que a su vez pueden generar culpa, ya sea justificada o injustificada. Límites claros y saludables permiten establecer expectativas claras. Sabrás qué aceptarás del comportamiento de los demás y, de la misma manera, qué pueden esperar ellos de ti.


Acepta lo que puedes y lo que no puedes controlar

Al examinar el origen de tu culpa, es importante comprender qué aspectos de la situación estaban bajo tu control y cuáles no. Si no hay nada que puedas cambiar en lo ocurrido, considera las formas en que puedes ayudar en la situación actual. Sentirte culpable no reparará ni cambiará lo sucedido. Una vez que hayas hecho lo que está a tu alcance (y es posible que no puedas "hacer" nada), ten compasión contigo mismo y sigue adelante.


Hay cosas que no puedes cambiar. Está bien seguir adelante.


Cuida de tu salud mental

Si existe algún trastorno mental o trauma relacionado con tu sentimiento de culpa, deberías considerar hablar con un profesional de la salud mental. Puedes trabajar con ellos para identificar tus problemas y determinar qué tipo de ayuda necesitas, ya sea un tratamiento terapéutico o el desarrollo de estrategias para afrontarlos.


Date cuenta de que nadie es perfecto

Si parte de tu sentimiento de culpa se debe a la exigencia que te impones a ti mismo, es importante recordar que nadie es perfecto. Todos cometemos errores, pero eso no significa que seamos personas malas. A lo largo de la vida, vamos aprendiendo y creciendo, es un viaje por el que todos pasamos.


Todos cometemos errores.


En conclusión:


Para resumir nuestro pequeño viaje de culpa:


Salir de la culpa requiere que primero identifiquemos de dónde proviene el sentimiento y por qué lo estás experimentando. Puede ser necesario determinar si tus sentimientos están fuera de lugar o si realmente has causado daño.


Reconoce tus sentimientos, haz las paces si es posible y perdónate a ti mismo. Los psicodélicos, como las trufas mágicas, pueden ayudar, pero asegúrate de tener experiencia con ellos o busca el consejo de un profesional cualificado.


Finalmente, asume la responsabilidad por tus acciones, pero también sé compasivo contigo mismo. Ese es el camino hacia la curación.



 
 
 

1 Comment


Nakori
Feb 18

estoy hace dos semanas esperando la entrega de un pedido, pregunte varias veces cual es el tiempo de demora de la entrega del mismo y no eh recibido respuesta alguna. empiezo a creer que no es una pagina confiable por ende dejare este comentario en todos los espacios que pueda de la pagina a ver si se dedican a darme una respuesta.

Like

Desde Psicocandis.com te deseamos que tengas una feliz experiencia. Trufas de primera calidad Holandesas.

©2024, PSICOCANDIS.COM. Todos los derechos reservados.

bottom of page