'Enseñar trucos nuevos a un perro viejo' con la ayuda de Psicodélicos
Seguro que has escuchado la expresión clásica de: 'no puedes enseñarle trucos nuevos a un perro viejo'. Básicamente, es una admisión de que las personas se atascan en sus caminos. Que una vez que llegas a cierta edad, es más difícil adoptar ideas nuevas y nuevas perspectivas. Un niño —u observando el dicho, un cachorro— tiene un cerebro flexible y hambriento, que engulle conocimientos y nuevas habilidades.

Después de un tiempo, esta ventana de capacidad de aprendizaje intenso se vuelve cada vez más pequeña y hace que sea más difícil para ti aprender cosas nuevas, ya sean idiomas, cómo usar la última tecnología, la capacidad de aceptar el cambio social o liberarse de viejas costumbres arraigadas, los hábitos. Sin embargo, un estudio reciente ha sugerido que puede haber una manera de reabrir esta ventana fértil de aprendizaje. Todo con un poco de ayuda de... lo has acertado, Psicodélicos.
De acuerdo a un reciente estudio realizado en la Universidad Johns Hopkins, diversos compuestos psicodélicos podrían tener la capacidad de abrir temporalmente lo que se llaman "ventanas críticas", las cuales facilitan que nuestro cerebro pueda aprender y desarrollarse de manera similar a la etapa infantil. Un "período crítico" es un corto periodo de tiempo durante el desarrollo en el cual un organismo tiene la oportunidad de adquirir ciertos comportamientos. Por ejemplo, algunas especies de gansos formarán un vínculo con cualquier objeto que esté presente en su campo visual durante las primeras 48 horas de su vida, considerándolo su figura materna. Esto se sostendrá a lo largo de su vida, sin importar si el primer objeto que ven es realmente su madre ganso, un humano o incluso un frasco de pepinillos. Una vez que esta ventana crítica se cierra, la asociación establecida perdurará a lo largo de su existencia.

La capacidad para reabrir el 'periodo crítico'
En un estudio publicado en junio por la revista Nature, se reveló que la administración de sustancias como Psilocibina, LSD, MDMA, Ibogaína o Ketamina en ratones adultos tuvo como resultado la reactivación de su "período crítico" juvenil para el aprendizaje, especialmente relacionado con experiencias socialmente gratificantes. Esta reactivación ocurrió una vez que los efectos inmediatos de las drogas se desvanecieron.
Aunque se debe considerar con prudencia la posible disparidad de efectos entre roedores y seres humanos, los investigadores notaron una correlación entre el tiempo que se mantuvo abierto el "período crítico" en ratones y la duración de los efectos de cada compuesto en humanos. Por ejemplo, la Ketamina, con una duración breve, extendió el período crítico por unos pocos días. Por otro lado, la Ibogaína, que tiene una acción más prolongada, mantuvo abierto este período durante aproximadamente cuatro semanas. (El MDMA y la Psilocibina extendieron este período por dos semanas, mientras que el LSD lo prolongó por tres semanas).

Los investigadores realizaron un estudio previo usando solo MDMA. En él habían descubierto que la droga podía desencadenar la apertura de períodos críticos. Esta nueva investigación encontró que este efecto también fue provocado por la Psilocibina, el LSD, la Ibogaína y la Ketamina.
Enseñando trucos nuevos a 'ratas viejas'
Gül Dölen, la neurocientífica cuyo equipo en el Centro de Investigación de Psicodélicos y Conciencia de la Universidad Johns Hopkins llevó a cabo este nuevo estudio, además de la investigación previa sobre MDMA, afirmó:
"Hay un dicho que dice que no se pueden enseñar trucos nuevos a un perro viejo… Y cuando le dimos Psicodélicos, descubrimos que podemos enseñarle trucos nuevos a los ratones viejos”.
Expresándose emocionada, también dijo que cree que los Psicodélicos “son la llave maestra para desbloquear muchos períodos críticos diferentes”.
Es sabido que los Psicodélicos se relacionan con la capacidad de alterar las percepciones de la existencia y la espiritualidad, lo que puede llevar a un renovado entendimiento de uno mismo y del mundo. Los científicos intentaron investigar este fenómeno llevando a cabo pruebas conductuales en ratones adultos. Estas pruebas tenían como objetivo evaluar cuán hábilmente aprendían los ratones de su entorno social. El experimento consistió en entrenar a los ratones para asociar un entorno con la interacción social, en contraste con otro espacio relacionado con la soledad. Tras administrar la sustancia psicodélica, los investigadores compararon el tiempo que los ratones pasaban en cada entorno. Esta comparación tenía como propósito determinar si los ratones adultos habían entrado en un período crítico de aprendizaje similar al de los ratones jóvenes. Esto les permitiría redescubrir los beneficios de un entorno social, algo que normalmente solo se observa en ratones juveniles.
¿Qué es la Plasticidad?
En el contexto del sistema nervioso, la Plasticidad se refiere a su capacidad de cambiar y ajustarse. No obstante, existe un consenso entre los investigadores de que el término "aumento en la plasticidad" no abarca completamente los efectos de los Psicodélicos.
Por ejemplo, compuestos como la Cocaína o el Fentanilo también estimulan la plasticidad cerebral, especialmente en las áreas de recompensa. Esta característica contribuye a su alta capacidad adictiva, algo que no se observa en los Psicodélicos.

De hecho, a principios de junio, la revista Nature Neuroscience publicó un estudio que sugiere que el LSD podría causar plasticidad similar a un período crítico, pero en la corteza visual. Este es otro ejemplo de un estudio que cita la metaplasticidad como la causa fundamental de la eficacia de los Psicodélicos. Los investigadores postulan que esto podría permitir que los ratones con "dominancia ocular" u "ojo perezoso" recalibren o restablezcan sus ojos.
Ibogaína y Ketamina: ¿Psicodélicos?
No obstante, el Dr. Robin Carhart-Harris, un distinguido experto en el campo de la investigación Psicodélica y profesor especializado en neurología, psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de California en San Francisco, planteó algunas preocupaciones con respecto a cómo se redactaron todos los informes. En una comunicación por correo electrónico, recomendó a los investigadores que emplearan métodos avanzados e impresionantes. Sin embargo, expresó sus reservas acerca de que el término "metaplasticidad" sea la descripción más precisa de la reapertura observada del período crítico en el estudio. Además, cuestionó si era adecuado categorizar la Ketamina y la Ibogaína bajo el paraguas de 'Psicodélicos'.
Definición de Psicodélicos
Hasta ahora, los expertos en Psicodelia han sugerido que el receptor de serotonina 5HT2a podría ser crucial para los efectos de las sustancias Psicodélicas. Sin embargo, surge un nuevo desafío a esta idea debido a la inclusión de la Ketamina y la Ibogaína. Esto se debe a que estas sustancias no logran sus principales efectos a través de este receptor en particular. Esta situación plantea interrogantes sobre la verdadera definición de lo que hace que algo sea considerado Psicodélico, tal como mencionó la Dra. Carhart-Harris.
Recientemente, los investigadores han emitido una declaración de propuesta de consenso con el objetivo de afirmar que solamente las sustancias que influyen en los receptores 5HT2a y generan efectos parecidos a los de la Psilocibina o el LSD deberían ser catalogadas como Psicodélicas.
“Nuestra primera evidencia para respaldar eso fue que todos los Psicodélicos lo hacen. Ya sean Psicodélicos disociativos, pPicodélicos alucinógenos, Psicodélicos onirogénicos o Psicodélicos empatogénicos, todos lo hacen”.
Dölen sugiere que "lo que se siente al reabrir todos sus períodos críticos es exactamente lo que se siente al estar en un estado alterado de conciencia".
Un conjunto completamente nuevo de posibilidades

Independientemente de la categorización, según Dölen, las implicaciones de poder reabrir períodos críticos podrían ser enormes. Podría significar que el potencial terapéutico de los Psicodélicos va mucho más allá de las condiciones psicoterapéuticas o de salud mental, como la depresión o la adicción. Podría extenderse para incluir condiciones que antes se consideraban incurables, como derrames cerebrales, sordera u ojos perezosos.
Aprendiendo a integrar el período crítico
También significa que se necesita investigar mucho más sobre el período ideal de terapia posterior a la Psicodelia. Por ejemplo, después de la terapia con Psilocibina, sabes que tu período crítico está abierto durante dos semanas. Esto significa que puedes concentrarte en la integración intensiva durante este tiempo. De esta manera se pueden hacer cambios duraderos. Como dice Dolen;
“Con demasiada frecuencia, después de someterse a un procedimiento o tratamiento, las personas vuelven a sus vidas caóticas y ocupadas que pueden ser abrumadoras. Es posible que los médicos deseen considerar el período de tiempo después de una dosis de drogas Psicodélicas como un momento para curarse y aprender, al igual que lo hacemos para la cirugía a corazón abierto “.
Además de estos avances terapéuticos vitales, ¿quién sabe? Tal vez veamos un futuro en el que la gente utilice estos períodos críticos pospsicodélicos para muchas cosas diferentes. ¿Para estudiar para los exámenes, aprender nuevos idiomas o incluso cerrar las brechas entre generaciones? De cualquier manera, a medida que avanzamos por la madriguera del conejo de la investigación Psicodélica, se descubren más y más cosas asombrosas a cada paso.
Tal vez, después de todo, puede ser que perro viejo* pueda aprender trucos nuevos... con un poco de ayuda de Setas Mágicas...

*¡El perro es una metáfora! Por favor, no le des Setas Mágicos a ningún perro. Usa las Setas para ti mismo… 😜
estoy hace dos semanas esperando la entrega de un pedido, pregunte varias veces cual es el tiempo de demora de la entrega del mismo y no eh recibido respuesta alguna. empiezo a creer que no es una pagina confiable por ende dejare este comentario en todos los espacios que pueda de la pagina a ver si se dedican a darme una respuesta.